Skip to Content

Designed by @storyset

Guía informativa: Aspectos fundamentales para tu proyecto web

Esta pagina tiene como objetivo ayudarte a entender mejor los conceptos clave relacionados con la creación de una página web, para que puedas tomar decisiones informadas y completas al responder el formulario.

1. Visión del negocio y objetivos de la web


Designed by @storyset

Tu web debe ser una extensión de tu negocio y reflejar claramente tus metas. Antes de desarrollarla, pregúntate:


  • ¿Qué quiero lograr con mi página? (Por ejemplo, atraer más clientes, aumentar ventas, crear una comunidad).
  • ¿Quién es mi público objetivo? Entender a quién va dirigida tu web te ayudará a personalizar el mensaje y diseño.
  • ¿Qué mensaje quiero transmitir? Define el tono y la imagen que mejor representen a tu negocio.


Estos puntos nos ayudarán a crear una web que no solo sea funcional, sino también estratégica, alineada con tu visión y objetivos a largo plazo.



2. Estructura de la web


​2.1. Páginas principales

Una página web suele estar compuesta por algunas secciones clave que facilitan la navegación y aseguran que los visitantes obtengan la información que buscan. Aunque cada proyecto tiene sus particularidades, estas son las páginas esenciales que no pueden faltar:

  • Página de inicio
  • Sobre nosotros (Quiénes somos)
  • Productos o Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes (FAQ)


Con estas cinco páginas, se puede construir una base sólida para cubrir las necesidades básicas de información de los visitantes. No te preocupes si no estás seguro de qué incluir exactamente en cada una, aquí te explicamos más:

La página de inicio es la carta de presentación de tu negocio en el mundo digital. Piensa en ella como una gran bienvenida: debe ser atractiva, informativa y reflejar quién eres y qué ofreces. Aquí es donde la primera impresión cuenta, así que considera incluir los siguientes elementos:

  • Identidad visual: Colores, tipografías y logotipos que representen tu marca de forma clara.
  • Introducción breve: Un par de frases que expliquen qué haces y por qué eres especial. Imagina que alguien que no te conoce te pregunta: "¿Y tú, a qué te dedicas?" Esa debería ser tu respuesta.
  • Resumen de servicios o productos: No necesitas entrar en detalles aquí, pero sí dar una idea general de lo que pueden encontrar.
  • Elementos diferenciadores: ¿Qué te hace único frente a la competencia? ¿Por qué alguien debería elegirte a ti?
  • Llamadas a la acción (CTAs): Botones o enlaces que inviten al usuario a "Conocer más", "Contactar", "Comprar ahora", etc.
  • Información de contacto rápida: Si tienes un teléfono, email o chat, que sea visible desde el primer momento.

Recuerda que esta página suele dividirse en tres partes principales: el encabezado (donde va tu menú y logo), el cuerpo (contenido principal) y el pie de página (información adicional o enlaces). Si quieres que los visitantes exploren más tu web, asegúrate de guiarlos de forma intuitiva.

Esta sección no es solo un espacio para hablar de ti, sino una oportunidad para conectar emocionalmente con tus clientes. La gente prefiere trabajar con personas o empresas con las que se sienten identificados. Aquí puedes incluir:

  • Tu historia: ¿Cómo empezó tu negocio? ¿Qué te motivó a crearlo? Las historias auténticas suelen resonar más que los discursos corporativos.
  • Valores y misión: Explica qué principios guían tu trabajo. Esto ayuda a que tus clientes entiendan qué es importante para ti y tu empresa.
  • Equipo: Si tienes un equipo detrás, mostrar fotos o descripciones breves puede generar confianza.
  • Fotos o vídeos: No tengas miedo de mostrar quién eres. La cercanía y la autenticidad suelen ser más valiosas que un diseño perfecto.

Recuerda que esta página es el "corazón" de tu web. Los visitantes que llegan aquí quieren saber quién está detrás de la marca.

La estrella de tu web. Aquí es donde convences a tus visitantes de que lo que ofreces es justo lo que necesitan. Es importante ser claro y directo, pero también atractivo. Algunas recomendaciones:

  • Descripciones detalladas: Asegúrate de explicar en qué consisten tus productos o servicios. Si puedes, añade ejemplos o casos de uso.
  • Imágenes de calidad: Una buena foto puede decir más que mil palabras. Si vendes productos, asegúrate de que las fotos muestren bien los detalles.
  • Precios: Si decides mostrar precios, hazlo de forma transparente. Nadie quiere sorpresas desagradables.
  • Beneficios: Enfócate en cómo tus productos o servicios pueden mejorar la vida de tus clientes.

Recuerda que esta página no solo es informativa; también debe inspirar confianza y generar deseo. Si lo haces bien, será una de las más visitadas.

Puede que pienses que un blog no es necesario para tu negocio, pero te sorprendería saber cuánto puede aportar. Un blog es una herramienta poderosa para educar a tus clientes, atraer tráfico a tu web y posicionarte como un experto en tu sector. Aquí puedes:

  • Publicar artículos sobre temas relacionados con tu industria.
  • Responder preguntas frecuentes en formato de texto.
  • Compartir consejos útiles o tutoriales.

Además, un blog bien gestionado puede mejorar tu posicionamiento en buscadores (SEO), lo que significa que más personas encontrarán tu web.

No importa qué tan buena sea tu web, si tus clientes no pueden contactarte fácilmente, perderás oportunidades. Aquí es donde puedes incluir:

  • Formulario de contacto: Una forma sencilla para que te envíen mensajes directamente desde la web.
  • Información de contacto: Teléfono, correo electrónico, dirección física (si aplica).
  • Redes sociales: Enlaces directos para que te sigan o te contacten por otras plataformas.

Asegúrate de que sea fácil de usar y visible desde cualquier página.

La sección de Preguntas Frecuentes es una herramienta imprescindible para responder de forma clara y directa a las inquietudes más comunes de tus clientes. Este espacio no solo ahorra tiempo al evitar responder repetidamente las mismas dudas, sino que también refuerza la confianza y comodidad de los usuarios al interactuar con tu negocio. Aquí te damos una guía sobre qué incluir y cómo estructurarla:

¿Por qué incluir una sección de Preguntas Frecuentes?
  • Aumenta la confianza: Al resolver las dudas comunes de antemano, reduces la incertidumbre de los usuarios, lo que facilita el proceso de decisión.
  • Ahorra tiempo y recursos: Tu equipo no tendrá que responder constantemente las mismas consultas.
  • Mejora la experiencia del usuario: Facilitas el acceso a información clave, aumentando la satisfacción de los visitantes.
¿Qué preguntas suelen incluirse?

Aquí te damos algunos ejemplos de preguntas típicas que puedes adaptar según tu negocio:

  • Horarios y disponibilidad:
    Ejemplo: ¿Cuáles son los horarios de atención al cliente?
    Perfecto para negocios con atención presencial o telefónica.
  • Información sobre productos o servicios:
    Ejemplo: ¿Cuánto tiempo tarda en entregarse el producto? o ¿Incluyen personalización en sus servicios?
  • Políticas del negocio:
    Ejemplo: ¿Cuál es su política de devoluciones o reembolsos?
    Es fundamental tener respuestas claras para evitar malentendidos.
  • Soporte y contacto:
    Ejemplo: ¿Cómo puedo contactar con soporte técnico si tengo problemas?
    Ideal para negocios que ofrecen servicios digitales o asistencia post-venta.
  • Formas de pago y precios:
    Ejemplo: ¿Qué métodos de pago aceptan? o ¿Incluyen impuestos en los precios mostrados?
Consejos para una sección FAQ efectiva:
  • Sé breve y claro: Cada respuesta debe ser directa y fácil de entender. Evita el lenguaje técnico o demasiado formal.
  • Agrupa las preguntas: Clasifica las preguntas en categorías como "Envíos", "Pagos", "Políticas", etc., para facilitar la navegación.
  • Hazla fácil de encontrar: Ubica esta sección en un lugar visible de tu web, como el menú principal o el pie de página.
  • Actualízala regularmente: Asegúrate de que las respuestas sean precisas y reflejen cualquier cambio en tus políticas o servicios.
Ejemplo de estructura para tu sección FAQ:
  1. General
    • ¿Qué servicios ofrecemos?
    • ¿Cuánto tiempo tarda el completar el proceso?
  2. Pedidos y pagos
    • ¿Qué métodos de pago están disponibles?
    • ¿Cómo puedo hacer un pedido?
  3. Envíos y entregas
    • ¿Hacemos envíos internacionales?
    • ¿Cuánto tiempo tarda en llegar mi pedido?
  4. Políticas
    • ¿Puedo cancelar o cambiar mi pedido?
    • ¿Qué sucede si mi producto llega dañado?

Este enfoque te permitirá construir una sección FAQ que sea funcional, educativa y fácil de usar.

​2.2. Menú de navegación

El menú de navegación es como el mapa de tu sitio web. Es la herramienta principal que los visitantes usan para encontrar lo que buscan de manera rápida y eficiente. Un buen menú debe ser claro, conciso y organizado lógicamente. 

Incluye las secciones más importantes de tu web y utiliza nombres sencillos que los usuarios puedan entender al instante, como "Inicio", "Servicios" o "Contacto". 

También puedes considerar un menú desplegable para agrupar subpáginas relacionadas bajo una categoría principal.

​2.3. Llamadas a la acción (CTA)


Un CTA (Call to Action) es un elemento clave para guiar a los visitantes hacia las acciones que deseas que realicen, como registrarse, comprar o contactarte. Estos botones o enlaces deben ser visibles, atractivos y persuasivos. 

Utiliza verbos de acción claros como "Descargar ahora", "Obtén tu presupuesto" o "Agenda una cita". Además, colócalos estratégicamente en las áreas más relevantes de tu web, como en la página de inicio o cerca de descripciones de servicios.


​2.4. Footer (Pie de página)

El pie de página es la sección inferior de tu sitio web y, aunque a menudo pasa desapercibido, puede ser un recurso valioso. Aquí puedes incluir información que los usuarios podrían buscar rápidamente, como:

  • Información de contacto: Teléfono, correo electrónico y dirección.
  • Enlaces a redes sociales: Facilita que los usuarios se conecten contigo en otras plataformas.
  • Políticas legales: Enlaces a términos de servicio, políticas de privacidad o devoluciones.
  • Mapa del sitio: Una lista de enlaces rápidos a las secciones principales de tu web.
  • Créditos o copyright: Información sobre quién creó la página o derechos reservados.

Un footer bien diseñado refuerza la profesionalidad de tu sitio y mejora la experiencia del usuario.


3. Marketing y ventas


Designed by @storyset

Una página web no solo debe ser informativa, sino también un motor que impulse tus ingresos. Aquí es donde entra en juego el marketing digital. Por ejemplo:

  • Newsletters: Imagina que tus clientes reciben un correo semanal con tus últimas ofertas, consejos útiles o noticias. Esto no solo mantiene tu marca presente en sus mentes, sino que también incentiva la compra o contratación de servicios.
  • Formularios de captación: Por ejemplo, un formulario que ofrezca un descuento en la primera compra a cambio del correo electrónico del cliente puede ayudarte a construir una base de datos de leads valiosos.
  • Tienda online: Si tienes un negocio de productos, una tienda en tu web no solo amplía tu alcance, sino que facilita las compras sin necesidad de que el cliente visite tu tienda física.
  • Campañas publicitarias: Integrar tu web con herramientas como Facebook Ads o Google Ads puede ayudarte a llegar a clientes específicos. Por ejemplo, si ofreces clases de yoga, podrías crear un anuncio que solo vean personas interesadas en bienestar y fitness.

Estas estrategias no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también convierten tu web en un recurso rentable y eficiente.

4. Temas técnicos clave


Designed by @storyset

Al desarrollar una web, hay aspectos técnicos que no puedes ignorar. Aquí te explicamos algunos:

  • Dominio: Es el nombre de tu web (por ejemplo, www.tunegocio.com). Elegir un dominio corto, memorable y fácil de escribir es clave. Piensa en algo relacionado con tu marca y evita nombres complicados o largos. Un buen dominio ayuda a que los usuarios recuerden fácilmente cómo encontrarte.
  • Hosting: Es el servicio que almacena los archivos de tu página para que sean accesibles en internet. La calidad del hosting influye en la velocidad, seguridad y tiempo de carga de tu web. Un hosting confiable garantiza que tu página esté disponible en todo momento y brinda una experiencia óptima para los visitantes. Por ejemplo, un mal hosting puede hacer que tu web tarde en cargar, ahuyentando posibles clientes.
  • Correo profesional: Un email como info@tunegocio.com transmite más profesionalidad y confianza que una dirección genérica (como Gmail o Yahoo). Además, refuerza tu marca en cada comunicación con tus clientes.
  • Certificado SSL: Este pequeño candado que aparece junto a la dirección de una web asegura que los datos de tus visitantes estén protegidos. Es esencial para ganar su confianza, mejorar tu reputación y cumplir con las normativas de privacidad. También es un factor importante para el SEO.

Gracias a que contamos con la experiencia técnica de Libnamic Hosting, no tendrás que preocuparte por nada de esto. Tendrás incluído un servicio de hosting líder en rendimiento y con un equipo humano que estará siempre contigo.

5. SEO (Search Engine Optimization)


Designed by @storyset

El SEO (Search Engine Optimization) es el proceso de optimizar tu página web para que aparezca en los primeros resultados de buscadores como Google. Esto aumenta la visibilidad de tu negocio y atrae más visitantes. Algunos elementos básicos del SEO incluyen:

  • Palabras clave relevantes: Identifica términos que tus clientes usarían para buscar tus servicios y úsalos en el contenido de tu web.
  • Contenido de calidad: Publica textos útiles, originales y bien estructurados que respondan a las necesidades de los usuarios.
  • Optimización técnica: Asegúrate de que tu web cargue rápidamente, sea compatible con dispositivos móviles y tenga una estructura clara.
  • Metaetiquetas: Utiliza títulos y descripciones optimizados para cada página para mejorar el CTR (Click Through Rate).
  • Enlaces internos y externos: Incluye enlaces hacia otras páginas de tu web y hacia recursos externos confiables.

Implementar una estrategia de SEO efectiva puede parecer complicado, pero es una inversión que vale la pena para mejorar tu presencia online.

Dudas frecuentes

Designed by @storyset

Lo esencial es que cuentes quién eres, qué haces y cómo pueden encontrarte. Por ejemplo, si tienes un restaurante, asegúrate de incluir el menú, horarios, dirección y cómo reservar una mesa. Si vendes productos, que sea fácil verlos, comprarlos y contactarte. 

Piensa en tu web como si fuera una conversación con un cliente: ¿qué te preguntan siempre? 

Eso es lo que debe estar en tu web, claro, fácil y atractivo.

Designed by @storyset

Mucho más de lo que imaginas. Tener una web no solo te da un lugar donde mostrar todo lo que haces sin restricciones (como algoritmos o límites de alcance), sino que también transmite profesionalidad. Es como decir: “Hola, soy un negocio serio, ven a verme cuando quieras”. 

Además, en tu web tienes el control total: puedes organizar la información a tu manera, vender tus productos o servicios directamente, y destacar frente a la competencia. Y lo mejor, ¡es tuya para siempre! Las redes sociales son geniales, pero dependen de terceros. Una web es tu territorio propio.

Designed by @storyset

Un dominio es la dirección de tu casa online. Es lo que la gente escribe para llegar a tu web, como “www.tunegocio.com”. Elige algo corto, fácil de recordar y que refleje tu marca. Si tu negocio se llama "La Dulcería de María", por ejemplo, prueba con algo como “dulceriademaria.com”. 

Consejo extra: si el dominio que quieres ya está ocupado, prueba pequeñas variaciones o añade una palabra clave relacionada con tu sector.


Designed by @storyset

El hosting es como el terreno donde construyes tu web. Es el lugar donde se guarda todo: imágenes, textos, archivos… Sin hosting, tu web no puede existir en Internet. 

Hay opciones para todos los presupuestos, desde básicas para webs pequeñas hasta más avanzadas si necesitas velocidad y espacio extra. Pero no te preocupes, te ayudamos a elegir el hosting que mejor se adapte a tu proyecto .

Designed by @storyset

Lo más importante es saber qué quieres conseguir con ella. ¿Quieres atraer clientes nuevos? ¿Vender online? ¿Contar la historia de tu marca? Tener claro el objetivo de tu web es el primer paso. 

También te ayudará pensar en cosas como: quién es tu cliente ideal, qué información debe aparecer sí o sí (como horarios, precios, servicios, etc.), y qué estilo te gustaría (¿algo minimalista, colorido, elegante?). 

Pero tranquilo, si no lo tienes todo claro, estamos aquí para guiarte y sacar lo mejor de tu negocio .

Designed by @storyset

El SEO es como un imán para atraer visitas a tu web. Básicamente, es el arte de aparecer en Google cuando alguien busca algo relacionado con lo que haces. 

Por ejemplo, si tienes una tienda de flores, el SEO te ayuda a que te encuentren al buscar “flores a domicilio cerca de mí”. ¿Y por qué importa? 

Porque una web sin visitas es como una tienda vacía: nadie te ve. Con un buen SEO, tus clientes llegarán solitos.


Designed by @storyset

Piensa en tus clientes. ¿Qué preguntas te hacen siempre? Eso es lo que debe estar en tu web. Además, muestra lo mejor de ti: fotos de tus productos, historias de tu negocio, testimonios de clientes felices… 

Cuanto más claro y útil sea tu contenido, más fácil será conectar con tus clientes.

Designed by @storyset

¿Alguna vez has entrado a una web desde tu móvil y se veía todo desordenado? Eso es lo opuesto a una web responsive. Una página responsive se adapta a cualquier dispositivo, ya sea móvil, tablet o PC, y asegura que tu web siempre se vea genial. Hoy en día, la mayoría de la gente navega desde el móvil, así que tener una web responsive no es opcional, es esencial.

Designed by @storyset

¡Por supuesto! La mayoría de las webs modernas te permiten cambiar textos, imágenes y más sin necesidad de saber programación. Si eres de los que prefieren delegar, nosotros podemos echarte una mano con las actualizaciones. 

Lo importante es que tu web esté siempre al día y refleje lo mejor de tu negocio.


Designed by @storyset

¡Sin duda! Una web no es solo para grandes empresas; es una herramienta poderosa para cualquier negocio, grande o pequeño. Si tienes un negocio local, una web puede ayudarte a aparecer en búsquedas cercanas, para que tus clientes te encuentren fácilmente. 

Además, tener una web no significa gastar una fortuna; hay opciones para todos los presupuestos. Al final, piensa en tu web como una inversión: es una herramienta que trabaja para ti 24/7, atrae clientes y te hace destacar en un mundo lleno de competencia.

Designed by @storyset

Es una herramienta para que los clientes te escriban sin complicarse. En lugar de buscar tu email o teléfono, pueden rellenar un formulario rápido y listo, mensaje enviado. 

Además, es perfecto para captar leads (gente interesada en lo que ofreces) y organizar mejor tu comunicación.

¿Listo para hacer el fomulario?

Accede al formulario previo del Kit Digital para preparar nuestra reunión contigo.

 Formulario previo

¿Aún no eres cliente? Contacta con nosotros.